miércoles, 20 de diciembre de 2023

Diseño y construcción de un prototipo de sistema acuapónico a pequeña escala (AQUAROCA MÓVIL). FASES 0, 1 y 2.

TÍTULO: Diseño y construcción de un prototipo de sistema acuapónico a pequeña escala (AQUAROCA MÓVIL). FASES 0, 1 y 2.

Fechas: Noviembre y Diciembre 2023

Grupo implicado: 4º B

Materia: Tecnología.


Tiempo dedicado: 12 horas (preparación y ejecución)



ANTECEDENTES:

Basándonos en la metodología ABP, nos marcamos el objetivo de que los alumnos realicen todas las fases de un Proceso Tecnológico completo. Para ello partimos de AQUAROCA, que  es un proyecto de sistema acuapónico instalado en nuestro instituto, el  IES SIERRA DE SAN PEDRO, en La Roca de la Sierra.

Nos planteamos la posibilidad de que cualquier persona  pueda instalarlo en su casa para ganar en autosuficiencia alimentaria.  La pregunta que nos hacemos es: 

¿Es posible construir un sistema acuapónico a pequeña escala, que sea portátil, autónomo y replicable?





DESCRIPCIÓN:

Fase 0: INFORMACIÓN

En las primeras fases de nuestro proyecto, los alumnos recaban toda la información posible acerca del mismo, centrándose en los siguientes aspectos:

  • Cómo funciona un sistema acuapónico.

  • Materiales y herramientas disponibles.

  • Posibilidades de mejorar el sistema existente.





Fase 1: IDEAS

El equipo TECNOROCA comienza su proceso con:

  • Lluvia de ideas con croquis y propuestas iniciales.

  • Valoración de las ideas y selección de las mejores 





Fase 2: DISEÑO

Diseñamos los detalles, planificamos nuestro proceso y los materiales necesarios.





viernes, 15 de diciembre de 2023

Calibración y medida del pH del agua con sensores arduino

Título: Calibración y medida del pH del agua con sensores arduino 

Fecha: Diciembre

Grupos implicados: 1º bachillerato

Materias implicadas: Tecnología e Ingeniería, Física y Química


Recursos utilizados: ordenador con conexión a internet e IDE de Arduino, tarjeta Arduino UNO, conductímetro, sensor de ph E-201 BNC-V, sensor de temperatura DS18B20, protoboards, cableado, resistencia, vasos de precipitados, disoluciones de distintos ph, hielo, sal, termómetros.


Breve explicación: Con la colaboración de los docentes del departamento de Física y Química se comienza con la calibración del sensor de pH. En clase de química se han elaborado tres disoluciones de distintos ph conocidos, por lo que se puede calcular la desviación en la medida de ph y corregirla. Por otra lado, se tienen dos muestras de agua a distinta temperatura para corregir la desviación del sensor de temperatura. Para el conductímetro se realizan dos muestras de distinta conductividad, mediante el aporte de sal. En próximas sesiones se continuará con la calibración de los sensores puesto que alguno de ellos no se han obtenido los valores esperados.






Tiempo dedicado (tiempo de preparación y tiempo de ejecución): 1 hora de preparación previa y 4 sesiones en el aula con el alumnado