Mostrando entradas con la etiqueta Montevirgen Pulido Gómez 24/25. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montevirgen Pulido Gómez 24/25. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2025

BOOM llega al mercadillo: aprendizaje real, impacto social

 ¡BOOM se vende! Y lo hace con propósito

La octava y última fase del proyecto BOOM Bombas de Semilla nos lleva fuera del aula, concretamente al mercadillo de La Roca de la Sierra, donde el alumnado del ciclo formativo de Grado Básico en Servicios Comerciales puso a prueba todo lo aprendido: técnicas de venta, atención al cliente, comunicación y montaje de un punto de venta. Una experiencia auténtica, solidaria y profundamente educativa.

 Alumnado implicado

  • 5 alumnos de 2º CFGB Servicios Comerciales

  • 8 alumnos de 1º CFGB Servicios Comerciales

Objetivo de la actividad

  1. Aplicar en un entorno real los conocimientos sobre técnicas de venta y atención al cliente.

  2. Organizar y gestionar un punto de venta: desde el montaje del puesto hasta la venta directa.

  3. Concienciar al público sobre la importancia de productos sostenibles.

  4. Recaudar fondos con un fin benéfico, difundido mediante cartelería para fomentar la empatía y el compromiso social.

 Relación con el proyecto AquaRoca

El proyecto AquaRoca vuelve a ser el marco en el que se articula esta acción formativa, conectando el trabajo manual, la sostenibilidad, la economía circular y la educación práctica. La venta en el mercadillo representa la culminación del ciclo productivo de las bombas de semilla.

¿Cómo lo hicimos?

  1. En el centro se preparó el material necesario:

    • Estanterías

    • Mesa y caja registradora

    • Logos y cartelería explicativa

    • Información sobre el destino solidario de la recaudación

  2. Durante la jornada de mercadillo:

    • El alumnado explicó el producto y su uso a los visitantes.

    • Se resolvieron dudas sobre la siembra y los beneficios ecológicos de las bombas de semilla.

    • Se destacó el carácter benéfico de la actividad, fomentando una compra consciente y solidaria.

Elementos tecnológicos utilizados

  • Ordenador e impresora para crear los carteles informativos del puesto y de la causa benéfica.

 Organización y duración

  • Tiempo de preparación: 4 horas

  • Número de sesiones: 4

 Documentación visual

.  


La venta como experiencia educativa

Con esta actividad, el alumnado vivió la experiencia de vender un producto propio en un entorno real, gestionando el punto de venta de principio a fin. Pero, además, lo hizo con un propósito social y ambiental, mostrando que desde la educación también se puede sembrar conciencia y compromiso.

viernes, 4 de abril de 2025

Escaparates con impacto: así dimos vida a BOOM en el instituto

 

 Cuando la sostenibilidad se convierte en escaparate

En esta séptima y espectacular evidencia del proyecto BOOM. Bombas de Semilla, el alumnado de los ciclos formativos de Grado Básico en Servicios Comerciales ha desplegado su creatividad y capacidad comunicativa para llevar el producto a todo el centro. ¿Cómo? Mediante la elaboración y montaje de dos escaparates promocionales que vistieron durante 15 días los pasillos del IES Sierra de San Pedro.

 Alumnado implicado

  • 5 alumnos de 2º CFGB Servicios Comerciales

  • 8 alumnos de 1º CFGB Servicios Comerciales

Objetivo de la actividad

Diseñar y montar dos escaparates dentro del instituto con el fin de dar a conocer el producto BOOM a toda la comunidad educativa, generando expectación y divulgando su uso y beneficios.

Relación con el proyecto AquaRoca

Una vez más, la acción se enmarca en el proyecto interdisciplinar AquaRoca, en el que el producto BOOM ha sido concebido, desarrollado y promocionado con criterios de sostenibilidad y aprendizaje activo. El diseño de los escaparates ha permitido cerrar el círculo comunicativo con una acción pública y visual.

¿Cómo se llevó a cabo?

🏪 Escaparate 1: el impacto visual del producto

  • Tres bombas gigantes suspendidas del techo con hilo de pescar.

  • Base con pilares forrados y montículos de tierra simulando el entorno de plantación.

  • Tierra real y fotografías de flores y frutos de las semillas utilizadas (rúcula, tomates cherry, gerbera...).

  • Llamativo eslogan con el nombre de la variedad de cada bomba.

🧾 Escaparate 2: cómo se utiliza

  • Fondo de papel marrón simulando tierra.

  • Frases explicativas con las tres fases de uso de las bombas de semilla.

  • Presencia del código QR para acceder al blog del proyecto.

Ambos escaparates fueron elaborados y montados de forma completamente artesanal por el alumnado, fomentando el trabajo cooperativo, la planificación y la expresión visual de ideas.

Herramientas tecnológicas utilizadas

  • CANVA: únicamente para diseñar algunos elementos gráficos como flores o logos ampliados.

  • Todo lo demás se elaboró a mano, potenciando el aprendizaje activo y creativo.


Organización y duración

  • Tiempo de preparación: 12 horas

  • Número de sesiones: 12


Documentación visual

Aprendizaje que se expone

El diseño de escaparates no es solo un recurso estético: es una oportunidad real de desarrollar habilidades comunicativas, visuales y de marketing, además de hacer visible el trabajo del aula a toda la comunidad. Así, el proyecto BOOM no solo crece... ¡también florece!

viernes, 28 de marzo de 2025

El arte de empaquetar: cierre profesional del proyecto BOOM

 Presentación final para un producto sostenible

La sexta fase del proyecto BOOM. Bombas de Semilla culmina con un ejercicio tan importante como visible: el empaquetado final del producto, listo para su presentación y comercialización. Este proceso no solo ha sido técnico, sino también organizativo y logístico, formando al alumnado en competencias reales del ámbito comercial.

Alumnado implicado

  • 5 alumnos de 2º CFGB Servicios Comerciales

  • 8 alumnos de 1º CFGB Servicios Comerciales

Objetivo de la actividad

Realizar el empaquetado final de las bombas de semilla “BOOM”, cuidando su presentación, identificación y trazabilidad como si se tratara de un producto ya preparado para ser vendido en un entorno comercial real.

Relación con AquaRoca

Una vez más, el proyecto se articula dentro del marco de AquaRoca, aportando coherencia y continuidad al trabajo interdisciplinar entre sostenibilidad y emprendimiento. Este proyecto ha hecho posible que el alumnado no solo diseñe un producto ecológico, sino que lo presente de forma profesional al mundo.

 Proceso de trabajo: estaciones con propósito

Antes de comenzar, el alumnado debía contar con tres elementos esenciales:

  • Bombas de semilla secas

  • Cajas montadas

  • Etiquetado recortado y listo para aplicar

El empaquetado se organizó mediante estaciones de trabajo, simulando una cadena de montaje:

  1. Inserción de bombas: dos bombas por caja, cada una con semillas diferentes.

  2. Etiquetado de bombas: etiquetas en los laterales con el tipo de semilla de cada una.

  3. Etiquetado final: aplicación de la tira con logos, QR e información general del producto.

Este sistema permitió mantener orden, control de calidad y trazabilidad del producto en todo momento.

Elementos tecnológicos utilizados

No se utilizaron elementos tecnológicos en esta fase, lo cual favoreció el desarrollo de habilidades manuales y organizativas.

 Organización y duración

  • Tiempo de preparación: 6 horas

  • Número de sesiones: 6


Documentación visual

🌟 De la idea al producto: un aprendizaje completo

Esta séptima y última evidencia refleja cómo un proyecto puede transformar el aula en un auténtico taller de emprendimiento sostenible. Desde la idea inicial hasta la presentación final, el alumnado ha sido protagonista de cada fase, consolidando aprendizajes valiosos para su futuro profesional.

lunes, 24 de marzo de 2025

Diseño y montaje de las cajas para BOOM

 

Empaquetar sostenibilidad también se aprende

En la tercera fase del proyecto BOOM. Bombas de Semilla, el alumnado de los ciclos formativos de Grado Básico en Servicios Comerciales ha asumido un nuevo reto: diseñar, montar y producir empaques sostenibles para su producto ecológico.

👥 Alumnado implicado

  • 5 alumnos de 2º CFGB Servicios Comerciales

  • 8 alumnos de 1º CFGB Servicios Comerciales

Objetivo de la actividad

Crear una caja ecológica, funcional y visualmente atractiva, capaz de contener dos bombas de semilla. El diseño debía cumplir tres premisas fundamentales:

  1. Fácil montaje manual.

  2. Composición 100% reciclada o reciclable.

  3. Capacidad para sujetar con seguridad las bombas en su interior.

Relación con el proyecto AquaRoca

La actividad se enmarca dentro del proyecto AquaRoca, que ha proporcionado la base técnica para la elaboración de las bombas de semilla. Esta colaboración interdisciplinar ha unido conocimientos de sostenibilidad, comercio, marketing y producción artesanal.

Paso a paso: del diseño al montaje

  1. Diseño de la plantilla de la caja por parte del alumnado.

  2. Impresión sobre cartulina reciclada.

  3. Recorte y montaje manual de las cajas.

  4. Colocación de tapones reciclados de botellas de agua en el interior para sostener las bombas.

  5. Producción de 80 unidades, listas para su montaje final con las bombas y su etiquetado.

Elementos tecnológicos utilizados

En esta fase no se utilizaron elementos tecnológicos, potenciando el trabajo manual, la reutilización de materiales y la habilidad técnica del alumnado.

Organización y duración

  • Tiempo de preparación: 6 horas

  • Número de sesiones: 6


Documentación visual

 Reflexión final

Este tipo de actividades demuestran que el aprendizaje trasciende los libros de texto cuando se combinan creatividad, conciencia ambiental y trabajo colaborativo. Las cajas de BOOM. Bombas de Semilla no solo protegen un producto natural, sino que comunican un mensaje: sostenibilidad, diseño y educación pueden ir de la mano.

martes, 18 de marzo de 2025

Un código que conecta: el QR explicativo de BOOM

  Acceso rápido a la sostenibilidad educativa

La tecnología también juega un papel clave en los proyectos sostenibles. En esta cuarta fase del proyecto BOOM. Bombas de Semilla, el alumnado de los ciclos formativos de Grado Básico en Servicios Comerciales ha diseñado un código QR interactivo que facilita el acceso a toda la información sobre el producto ecológico que han creado.

Alumnado implicado

  • 5 alumnos de 2º CFGB Servicios Comerciales

  • 8 alumnos de 1º CFGB Servicios Comerciales

Objetivo de la actividad

Diseñar un código QR funcional y accesible que dirija al usuario a una entrada en el blog con toda la información sobre:

  • Qué es una bomba de semilla.

  • Cómo se elabora.

  • Cómo se siembra.

  • Cuáles son sus beneficios para el entorno y la biodiversidad urbana.

Relación con AquaRoca

Como en las fases anteriores, esta actividad se enmarca dentro del proyecto AquaRoca, que promueve la creación de productos sostenibles mediante metodologías activas e integradas. Esta colaboración ha permitido unir ecología, emprendimiento y comunicación digital.

Proceso de realización

  1. Se elaboró una entrada en el blog del proyecto AquaRoca con toda la información sobre las bombas de semilla.

  2. A través de la plataforma QRCode Monkey, se generó el código QR personalizado que enlaza directamente a esa entrada.

  3. El código se incluirá en el embalaje del producto, permitiendo al cliente conocer fácilmente qué es lo que está comprando y cómo utilizarlo.

🔗 Blog del proyecto: https://aquaroca3.blogspot.com

Elementos tecnológicos utilizados

  • Ordenadores del aula

  • Acceso a internet

  • Plataforma gratuita de generación de QR: QRCode Monkey

Organización y duración

  • Tiempo de preparación: 1 hora

  • Sesiones necesarias: 1

Documentación visual

Una semilla digital para multiplicar el impacto

Con este pequeño gesto tecnológico, el proyecto BOOM. Bombas de Semilla da un paso más hacia su profesionalización. El uso del código QR no solo facilita el acceso a la información, sino que convierte el producto en una herramienta educativa para quien lo compra.

viernes, 14 de marzo de 2025

Etiquetar con intención: el diseño comercial de BOOM

 

Porque cada detalle comunica

En la quinta fase del proyecto BOOM. Bombas de Semilla, el alumnado de los ciclos formativos de Grado Básico en Servicios Comerciales ha abordado un nuevo reto profesional: el diseño y montaje del etiquetado comercial del producto. Una oportunidad real para aplicar competencias de diseño gráfico, identidad corporativa y marketing responsable.

 Alumnado implicado

  • 5 alumnos de 2º CFGB Servicios Comerciales

  • 8 alumnos de 1º CFGB Servicios Comerciales

Objetivo de la actividad

Diseñar y elaborar un sistema de etiquetado completo y funcional para las cajas de BOOM, con una imagen coherente, sostenible y que aporte toda la información necesaria al consumidor final.

Elementos del diseño final

La etiqueta diseñada incluye:

  • Logo de BOOM. Bombas de semillas

  • Logo de AquaRoca

  • Logo del IES Sierra de San Pedro

  • Código QR explicativo

  • Información sobre el alumnado participante

  • Imagen y nombre de las semillas incluidas en cada bomba

Relación con el proyecto AquaRoca

Como en el resto de fases, esta acción se integra dentro del proyecto AquaRoca, una experiencia educativa interdisciplinar que conecta la sostenibilidad con la formación profesional en Comercio y Marketing.

¿Cómo lo hicimos?

  1. Diseño gráfico con CANVA de la etiqueta principal en forma de tira para las cajas.

  2. Creación de tres pegatinas:

    • Dos laterales: información de las semillas incluidas.

    • Una de cierre: datos del alumnado responsable.

  3. Impresión, recorte y plegado de todas las piezas.

  4. Etiquetas listas para su montaje final junto a las cajas y bombas de semilla.

Herramientas tecnológicas utilizadas

  • CANVA, para el diseño gráfico y composición de las etiquetas.

Organización y duración

  • Tiempo de preparación: 6 horas

  • Número de sesiones: 6


Documentación visual

Una etiqueta, muchas competencias

Este tipo de actividades evidencian cómo los proyectos educativos bien diseñados permiten aprender haciendo. El etiquetado no es solo estética: es información, identidad, sostenibilidad, comunicación y cuidado por el detalle. Y eso, también se aprende en el aula.

lunes, 10 de marzo de 2025

Elección del nombre comercial : BOOM. BOMBAS DE SEMILLA y elaboración del LOGO comercial.

 

En el marco del proyecto AquaRoca, el alumnado de los ciclos formativos de Grado Básico de Servicios Comerciales ha vivido una experiencia educativa práctica y motivadora: crear el nombre y el logo comercial de un producto natural y sostenible. El resultado: BOOM. Bombas de Semillas.

Alumnado participante

  • 5 alumnos de 2º CFGB Servicios Comerciales

  • 8 alumnos de 1º CFGB Servicios Comerciales

Objetivo de la actividad

Diseñar una identidad comercial para un producto ecológico basado en la técnica de las bombas de semillas. El nombre debía transmitir la esencia del proyecto: pequeñas cápsulas naturales que “explosionan vida” en jardines y espacios urbanos.

Proceso creativo

  1. Tormenta de ideas: cada alumno propuso nombres comerciales relacionados con el concepto de las bombas de semillas.

  2. Defensa argumentativa: se generó un pequeño debate donde los estudiantes defendieron sus propuestas.

  3. Votación democrática: el nombre elegido por mayoría fue BOOM.

Posteriormente, el alumnado diseñó su propio logo con la herramienta CANVA, siguiendo estas directrices:

  • Uso de entre 2 y 4 colores.

  • Máximo dos tipografías distintas.

  • Inclusión del texto: Boom. Bombas de semillas.

  • Incorporación de una imagen relacionada con el nombre.

  • Formato cuadrado.

 Conexión con el proyecto AquaRoca

Este proyecto interdisciplinar conecta la sostenibilidad con la formación profesional. Desde AquaRoca se proporcionaron la técnica y materiales para crear las bombas de semillas, elaboradas con humus de lombriz, tierra, agua y semillas variadas (como tomates cherry, rúcula o gerbera). El Departamento de Comercio y Marketing asumió el reto de darles forma como producto comercial, planificando su envasado, etiquetado, promoción y distribución.

Organización y duración

  • Tiempo de preparación: 1 hora

  • Sesiones: 1

  • Elementos tecnológicos utilizados: Herramienta de diseño online Canva

Testimonios visuales

  

Reflexión final

Esta actividad ha sido una oportunidad real de aprender haciendo. El alumnado ha puesto en práctica competencias clave como la creatividad, la comunicación, el pensamiento crítico y la toma de decisiones, todo en un contexto de respeto por el medioambiente. Y tú, ¿te atreverías a lanzar tu propia bomba de semillas?

lunes, 17 de febrero de 2025

Elaboración de las BOMBAS DE SEMILLA.

 

Así creamos nuestras bombas de semilla

Aprendiendo con las manos en la tierra

En esta segunda fase del proyecto interdisciplinar AquaRoca, el alumnado de los ciclos formativos de Grado Básico de Servicios Comerciales se ha convertido en protagonista de una experiencia tan educativa como sostenible: la elaboración artesanal de bombas de semilla listas para su posterior comercialización.

  • 👥 Alumnado implicado
  • 5 alumnos de 2º CFGB Servicios Comerciales

  • 8 alumnos de 1º CFGB Servicios Comerciales

Objetivo de la actividad

El propósito era claro y directo: fabricar manualmente las bombas de semilla, un producto ecológico con potencial comercial que combina aprendizaje práctico, sostenibilidad y creatividad.

Conexión con el proyecto AquaRoca

Gracias al apoyo del proyecto AquaRoca, el alumnado ha podido trabajar con materiales naturales y técnicas sostenibles. La colaboración ha sido clave para convertir esta actividad en una experiencia educativa real y completa: mientras AquaRoca proporcionó los ingredientes y el saber técnico, el departamento de Comercio y Marketing se encargó de diseñar el producto, su promoción y futura comercialización.

¿Cómo lo hicimos?

Los estudiantes mezclaron con precisión los siguientes componentes:

  • Arcilla

  • Tierra

  • Compost (humus de lombriz)

  • Agua

  • Semillas: tomates cherry, rúcula, gerbera, clavelón de Indias…

Cada bomba se formó manualmente, introduciendo las semillas en el interior de pequeñas bolas compactas de mezcla. Después, las bombas se dejaron secar al aire libre en uno de los patios del centro.

Elementos tecnológicos utilizados

  • Balanza electrónica de laboratorio, para garantizar la proporción exacta de los componentes.

Organización y duración

  • Tiempo de preparación: 3 horas

  • Sesiones necesarias: 3

  • Espacio de trabajo: Aula-taller y patio exterior para el secado

Documentación visual

Cosechando futuro desde el aula

Esta actividad ha demostrado que se puede aprender emprendiendo, crear respetando la naturaleza y trabajar en equipo. Las bombas de semilla son más que un producto: son una metáfora viva del potencial educativo cuando el aula se convierte en un taller de ideas sostenibles.