DETERMINACIÓN DEL GRADO DE HUMEDAD DE LA VERMICOMPOSTERA
Objetivo
Conseguir que nuestro proyecto en AquaRoca asociado a la lombricultura, que es un cultivo de lombriz roja californiana consiga la obtención de humus , un abono orgánico de excelente calidad proveniente de la actividad de las lombrices, a partir del aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en el hogar. Está práctica consiste en mantener en condiciones óptimas de humedad en el medio de hábitat de las lombrices. El crecimiento y reproducción óptimos de la lombriz depende de que se mantenga un grado de humedad en la lombricompostera cercano al 80%. Por ello, resulta necesario un control y seguimiento de este parámetro de manera regular.
Los alumnos de 2º ESO han desarrollado en el laboratorio un procedimiento práctico para la determinación del grado de humedad de la lombricompostera donde habitan nuestra lombrices
Material
Muestra de sustrato procedente de la lombricompostera
Placa calefactora
Balanza granataria
Espátula
Crisol o cápsula de porcelana
Procedimiento
Colocamos con ayuda de una espátula en el crisol 20 g de suelo húmedo pesados con la balanza.
Calentamos el conjunto en la placa calefactora con ayuda de unas pinzas.
Esperamos que se evapore el agua, hasta que dejen de salir burbujas.
Después de la desecación pesamos de nuevo la muestra, siendo la diferencia de la masa inicial menos la final, la masa del agua evaporada.
Calculamos el porcentaje de humedad mediante la siguiente expresión: