jueves, 6 de marzo de 2025

Presentamos nuestro proyecto sobre bombas de semillas en la Reunión Científica 2025 que se celebra en Olivenza

            BOMBAS QUE DAN VIDA: BIODIVERSIDAD Y REFORESTACIÓN

S. CHAPARRO GARCÍA, P. COLLADO GALEANO, C. GARCÍA ESCUDERO, M. MATEOS LOZANO, S. MORATO PORRÓN, P. NUÑEZ HERNÁNDEZ, P. RECIO RUBIALES, C. ROMÁN MERINO y R. BEJARANO ESCOBAR*

IES Sierra de San Pedro. C/ Fray Alonso de Manzanete s/n. 06190 La Roca de la Sierra (Badajoz)



RESUMEN

Las bombas de semillas son pequeñas bolas hechas de arcilla, compost y semillas, que se pueden lanzar o colocar en un área para restaurar el ecosistema. Así, de manera sencilla, económica y sin necesidad de emplear herramientas especiales se contribuye a la conservación del medio ambiente.

En el presente trabajo se han elaborado bombas de semillas de plantas autóctonas empleando tres técnicas diferentes: (1) con papel de periódico, (2) con tierra o sustrato vegetal y, finalmente, (3) empleando humus de lombriz. El objetivo es determinar cual de estos métodos presenta mayores tasas de germinación y, por tanto, mayor eficacia a la hora de reforestar y aumentar la biodiversidad de espacios naturales.

Palabras clave: semillas, biodiversidad, reforestación, germinación



A continuación se muestra el póster científico elaborado por los alumnos de 3º ESO que será presentado y defendido en la Reunión Científica de Olivenza que se celebrará el próximo jueves 13 de marzo de 2025.




Según los resultados de nuestros estudios podemos concluir que Las bombas de semillas son una técnica ecológica, eficaz y sencilla para promover la reforestación y la recuperación de ecosistemas degradados. Este método permite esparcir semillas de especies nativas en terrenos difíciles sin necesidad de labrar la tierra, protegiéndolas hasta que encuentren las condiciones óptimas para germinar. Hoy en día, esta técnica se ha popularizado como una solución sostenible para la restauración de suelos, la conservación de especies nativas y el aumento de la biodiversidad..

Por tanto, las bombas de semillas representan una estrategia innovadora y sostenible para restaurar espacios naturales de forma pasiva. Además de ser una herramienta de educación ambiental, permiten a cualquier persona contribuir a la reforestación sin necesidad de conocimientos avanzados en jardinería o agronomía. Con poco esfuerzo, es posible transformar terrenos áridos en espacios verdes, favoreciendo un equilibrio ecológico y mejorando la calidad del aire.

Nuestro estudio pone de manifiesto que existen numerosas técnicas para la elaboración de bombas de semillas, todas ellas sencillas de llevar a cabo pero, sin embargo, no igual de eficaces a la hora de lograr la germinación de las semillas. Según los resultados obtenidos, si lo que buscamos es un alto índice de germinación deberíamos optar por la fabricación de bombas de semillas que contengan arcilla mezclada bien con sustrato universal bien con humus de lombriz. Mientras que las elaboradas con papel de periódico, al presentar una menor capacidad germinativa, son una opción menos recomendada.



No hay comentarios:

Publicar un comentario