Como parte del proyecto Aquaponia 5.0, los alumnos de primero de bachillerato de ciencias se han sumergido —literalmente— en el fascinante mundo de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida), un pequeño invertebrado que juega un papel crucial en el compostaje y en la mejora del suelo gracias a la producción del preciado humus.
Antes de comenzar la disección, realizamos una breve introducción para comprender mejor a este curioso organismo. Eisenia foetida es un anélido oligoqueto cuyo cuerpo se divide en varias regiones: prostomio (lóbulo preoral), peristomio, tronco o metastomio y el pigidio, donde se localiza el ano. Presenta una característica muy llamativa: el clitelo, un anillo más grueso que solo aparece en individuos adultos y que interviene en su reproducción. Además, está recubierta por quetas (entre 80 y 175), pequeñas estructuras que le permiten desplazarse por el suelo.
Respiran a través de la piel —un tipo de respiración conocida como cutánea—, lo que las hace muy sensibles a la humedad y a las condiciones del entorno. A pesar de su modesta apariencia, estas lombrices son verdaderas aliadas ecológicas.
Esta lombriz:
Tiene un característico color rojizo púrpura, producto de un pigmento subepidérmico.
Presenta casi 160 segmentos, cada uno con estructuras repetidas.
Es cosmopolita, aunque su origen se remonta a Europa.
Es muy valorada como organismo de compostaje y también como cebo para pesca.
Además de su utilidad práctica, Eisenia foetida es un excelente ejemplo para estudiar la anatomía interna y externa de los anélidos, así como su impacto ecológico positivo.
Diversidad de Anélidos: Un mundo por explorar
Dentro de este filo, encontramos tres grandes grupos:
Poliquetos: Son los más diversos, con más de 6000 especies. Viven principalmente en ambientes marinos y poseen numerosas quetas (estructuras similares a pelos) y parapodios.
Oligoquetos: Agrupan aproximadamente 3100 especies, como las lombrices de tierra. Pueden encontrarse en hábitats terrestres, de agua dulce e incluso salada. Tienen menos quetas y carecen de parapodios.
Hirudíneos (sanguijuelas): Con unas 500 especies, son conocidos por su cuerpo aplanado, la ausencia de quetas y parapodios, y su naturaleza hermafrodita. Algunas especies tienen importancia médica.
Objetivo de la Práctica
El propósito de esta actividad es estudiar la diversidad y la organización básica del filo Annelida, prestando especial atención a la anatomía externa e interna de sus representantes, como la lombriz roja californiana (Eisenia foetida). A través de la observación directa y la disección, buscamos comprender cómo se estructuran estos invertebrados segmentados y qué funciones cumplen sus principales sistemas orgánicos.
Materiales para la disección.
Para llevar a cabo la práctica de forma rigurosa, los estudiantes han utilizado:
- Lombriz roja californiana
- Mezcla de agua y alcohol (para preservación)
- Alfileres de disección
- Bisturí
- Soporte de disección
- Lupas binoculares y microscopios ópticos
- Guantes
- Alcohol
- Teléfono móvil para fotografiar
Procedimiento paso a paso
- Preparación: Colocamos la lombriz sobre una cartulina o soporte de disección y la fijamos cuidadosamente con alfileres.
- Morfología externa: Observamos con atención y señalamos estructuras visibles como el clitelo, el prostomio y el pigidio.
- Incisión: Realizamos un corte longitudinal en la parte dorsal para observar el interior sin dañar los órganos.
- Identificación interna: Exploramos los sistemas digestivo, circulatorio y reproductor, reconociendo las principales estructuras internas.
Esta experiencia no solo ha permitido a los alumnos y alumnas del iES Sierra de San Pedro comprender mejor la anatomía y fisiología de un ser vivo, sino también valorar el impacto positivo de estos pequeños anélidos en los ecosistemas y en proyectos sostenibles como el nuestro.
Resultados
Como parte fundamental de la práctica, los alumnos observaron con detalle la anatomía externa e interna de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida). A continuación, se describen las principales observaciones realizadas, acompañadas de esquemas ilustrativos que permiten reforzar el aprendizaje visual y anatómico realizadospor nuestros alumnos y alumnas.
![]() |
Anatomía Externa |
Durante la observación externa se identificaron claramente las siguientes estructuras:
Clitelo: anillo más grueso y claro, presente en lombrices adultas; interviene en la reproducción.
Segmentos corporales (metastomio): numerosos anillos visibles a simple vista.
Pigidio: extremo posterior donde se localiza el ano.
2. Anatomía interna
Después de realizar una incisión longitudinal cuidadosa, se logró observar:

No hay comentarios:
Publicar un comentario