viernes, 21 de octubre de 2022

Lombricultura en el IES Sierra de San Pedro: conceptos clave


Empezamos nuevo curso con novedades importantes en nuestro proyecto AquaRoca. Este año, además de continuar con la producción sostenible de verduras, hortalizas y tencas a través de nuestros sistemas acuapónicos y de los bancales del huerto escolar, pretendemos iniciarnos en la lombricultura. Esto nos permitirá reducir los residuos orgánicos de los hogares de nuestros alumnos y a la vez producir de manera ecológica nuestro propio fertilizante (humus) tanto para el huerto como para los cultivos hidropónicos.



El primer paso para iniciar esta actividad es conocer los conceptos clave relacionados con la lombricultura. Para ello, nuestros alumnos de 2º bachillerato en la materia de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente (CTMA) han realizado un glosario con los términos más importantes a conocer:


Por aquí os dejamos los trabajos realizados por los alumnos haciendo uso de presentaciones en Genially, Canva y Drive. El siguiente paso, antes de iniciar el cultivo de lombriz, será determinar cual es el método de vermicompostaje más adecuado para nuestro centro así como los materiales necesarios para la construcción de los lombricomposteros.

lunes, 10 de octubre de 2022

Comienzan los trabajos en el huerto

Con el objetivo de preparar los bancales del huerto para la primera siembra del curso, los alumnos de 3º ESO han comenzado con la retirada de las malas hierbas y posteriormente han realizado el abono de la tierra con humus de lombriz.

Antes de usar el humus de lombriz, nuestros alumnos han aprendido la importancia de este sustrato orgánico y sus beneficios para el suelo de cultivo. Así, su principal riqueza radica en que es fruto del compostaje que realizan las lombrices de restos y desechos orgánicos. Gracias a la digestión de estos anélidos, el resultante es un sustrato rico en ácidos húmicos fúlvicos, un increíble estimulante del enraizado que cuenta con nutrientes de primer nivel y es de fácil asimilación para las plantas.

Entre los múltiples beneficios del humus de lombriz, destacan:

1. Mejora la estructura del suelo

2. Aumenta la capacidad de retener nutrientes

3. Protege los cultivos o plantas





La cantidad recomendada a añadir de humus de lombriz cuando se usa como abono es de aproximadamente medio kilogramo por metro cuadrado de sustrato. Así, a cada uno de los bancales del huerto se le ha añadido esta cantidad.

El siguiente paso será comprobar el estado del riego por goteo para que en las próximas semanas se pueda proceder a la siembra.