Los alumnos de 2º Bachillerato en la materia de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambientehan realizado un estudio sobre la tierra de diatomea como insectida y fertilizante natural.
El objetivo de esta actividad es que comprendan de donde procede este producto, cuales sonsus principales aplicaciones y su modo de empleo ya que el propósito es usarlo para como
tratamiento natural y ecológico para hacer frente a posibles plagas del huerto de AquaRoca
y al mismo tiempo como fertilizante natural de nuestra cosecha.
¿Qué son las diatomeas?
Las algas diatomeas se engloban dentro del reino de los protoctistas, en este bloque se introducen aquellos organismos que no encajan dentro de los animales, las plantas y los hongos.
Dentro del reino de los protoctistas encontramos dos grupos divididos según el tipo de metabolismo que realizan, autótrofo o heterótrofo, algas y protozoos respectivamente.
Como ya sabemos las algas realizan la fotosíntesis al igual que las plantas, diferenciándose de éstas en que las algas no forman tejidos y pueden ser tanto pluricelulares como unicelulares.
¿Qué es la tierra de diatomeas?
La tierra de diatomeas es un producto que se obtiene del mineral diatomita, que se encuentra
en los fondos de mares y lagos, su formación proviene de la acumulación de los fósiles de
diatomeas. Es un polvo de color blanco, que tiene origen biogénico.
La diatomita o tierra de diatomeas es una roca sedimentaria silícea, formada por microfósiles de diatomeas, que son algas acuáticas unicelulares que secretan un esqueleto silíceo llamado frústula.
Aplicaciones
La tierra de diatomeas se puede utilizar como:
- efectivo insecticida ecológico y natural
- fertilizante ecológico y natural
Nutrientes que aporta la tierra de diatomeas a la tierra
La tierra de diatomeas o diatomita aporta hasta un total de 40 nutrientes minerales, de los
cuales 6 son considerados como primarios y secundarios esenciales en agricultura y 13
son oligoelementos principales y secundarios. Algunos de estos nutrientes son:
- Silicio
- Carbonato cálcico
- Calcio
- Aluminio
- Magnesio
- Hierro
- Potasio
- Fósforo
- Sulfato de cal
- Cloro
Modo de empleo
1. Se disuelve el producto en agua (10 g por cada L de agua)
2. Se pulveriza cubriendo toda la planta
3. Se puede mezclar con otros tratamientos